Выбрать завершение предложения в соответствии с содержанием текста
Cierta vez dos saltamontes discutieron. Uno de ellos (1) ... .
— ¡Yo soy el (2) ... saltamontes del mundo! ¡Puedo saltar más alto que tú!
Y dando un salto (3) ... a un árbol muy grande. El otro saltamontes dijo:
— ¡No, señor! ¡Yo soy el mejor! ¡Puedo saltar más alto que tú!
Y dando un salto enorme, saltó por encima de toda la pradera.
El saltamontes del árbol gritó:
— ¡Mírame y (4) ... qué alto he saltado!
Pero (5) ... de los dos vio ni (6) ... al otro. Uno estaba (7) ... en lo alto del árbol y el otro estaba allí abajo en la pradera. Se pasaron el día entero gritando y eso era (8) ... aburrido. Porfin, al llegar la tarde, el saltamontes saltó del árbol y el otro (9) ... otro salto sobre la pradera. El (10) ... dijo:
— ¡Tú eres el mejor saltamontes del mundo!
Y el otro dijo:
— ¡Tú eres el mejor saltamontes del mundo! Y volvieron a hacerse amigos.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (1).
MEJOR, OÍR, PRIMERO, SUBIR, MUY, DAR, DECIR, FIJARSE, NINGUNO, SENTADO
Ответ:
A principios de verano terminé la secundaria y ahora (1) ... en una imprenta de aprendiz. Me gustaría hacer un curso de delineante, (2) ... tengo que trabajar porque en casa necesitamos el (3) ... .
Hace cosa de un mes, al salir de la imprenta, via un matrimonio que estaba (4) ... muebles en una camioneta. Se estaba mudando de piso. Les (5) ... Luego me (6) ... pagar, pero yo no acepté porque no lo había hecho por el dinero. Entonces me regalaron un (7) ... pequeño, con unas brujas.
El otro día por casualidad (8) ... a casa un señor que trabaja en una galería de arte. Nos dijo que (9) ... un cuadro de Goya. Nos dijo también que por aquel cuadro los aficionados nos (10) ... dar mucho dinero. Yo me puse contento, porque con ese dinero podría pagarme mis estudios.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (5).
DINERO, QUERER, CARGAR, TRABAJAR, CUADRO, VENIR, PODER, SER, AYUDAR, PERO
Ответ:
Выберите ответную реплику, подходящую по смыслу к предложенной.
¿Cuántos años tiene tu sobrina?
I. El imperio inca incluía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en parte, Colombia y Argentina. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y de la Madre Tierra. El cacique, Gran Inca, tenía un poder enorme, pero no absoluto ya que existían leyes Sociales que él debía respetar.
II. Los incas hablaban la lengua quechua que muchos indígenas hablan hasta ahora. Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones y cálculos. Sus casas eran de piedras visto que en los montes faltaban árboles grandes. Sabían hacer cemento para unir piedras. Tenían también una extensa red de caminos. Para regar los campos tenían un sistema eficiente de irrigación. Cultivaban maíz, patatas, calabazas, tomates, cacahuetes. Criaban llamas, patos, gallinas.
III. En 1526 el capitán español Francisco Pizarro salió en dos barcos en busca del misterioso país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el Sur. Al sufrir muchas penalidades se quedó sólo con 13 soldados y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la necesidad de emprender nuevas conquistas. Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa pero lo engañó y lo cogió de prisionero. Para rescatarlo, los indios tuvieron que llenar una habitación entera de oro. Miles de estatuas y adornos fueron fundidos y llevados a España. Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa sino que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para el Gran Inca significaba perder la vida eterna, porque al morir debía ser momificado.
IV. Huáscar siguió luchando hasta que se vio obligado a retroceder a la selva. En 1533 Cuzco cayó. Los incas prácticamente desaparecieron de nuestro planeta. Sobrevivió sólo Machu Picchu, la capital religiosa del imperio inca, es porque a nadie se le ocurrió buscarla allí donde estaba, a más de 4300 metros sobre el nivel del mar. Los restos de la ciudad sagrada cubren unos 13 kmo de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectadas entre sí mediante numerosas escaleras. La ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. El imperio inca incluía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en parte, Colombia y Argentina. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y de la Madre Tierra. El cacique, Gran Inca, tenía un poder enorme, pero no absoluto ya que existían leyes Sociales que él debía respetar.
II. Los incas hablaban la lengua quechua que muchos indígenas hablan hasta ahora. Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones y cálculos. Sus casas eran de piedras visto que en los montes faltaban árboles grandes. Sabían hacer cemento para unir piedras. Tenían también una extensa red de caminos. Para regar los campos tenían un sistema eficiente de irrigación. Cultivaban maíz, patatas, calabazas, tomates, cacahuetes. Criaban llamas, patos, gallinas.
III. En 1526 el capitán español Francisco Pizarro salió en dos barcos en busca del misterioso país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el Sur. Al sufrir muchas penalidades se quedó sólo con 13 soldados y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la necesidad de emprender nuevas conquistas. Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa pero lo engañó y lo cogió de prisionero. Para rescatarlo, los indios tuvieron que llenar una habitación entera de oro. Miles de estatuas y adornos fueron fundidos y llevados a España. Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa sino que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para el Gran Inca significaba perder la vida eterna, porque al morir debía ser momificado.
IV. Huáscar siguió luchando hasta que se vio obligado a retroceder a la selva. En 1533 Cuzco cayó. Los incas prácticamente desaparecieron de nuestro planeta. Sobrevivió sólo Machu Picchu, la capital religiosa del imperio inca, es porque a nadie se le ocurrió buscarla allí donde estaba, a más de 4300 metros sobre el nivel del mar. Los restos de la ciudad sagrada cubren unos 13 kmo de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectadas entre sí mediante numerosas escaleras. La ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. El imperio inca incluía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en parte, Colombia y Argentina. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y de la Madre Tierra. El cacique, Gran Inca, tenía un poder enorme, pero no absoluto ya que existían leyes Sociales que él debía respetar.
II. Los incas hablaban la lengua quechua que muchos indígenas hablan hasta ahora. Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones y cálculos. Sus casas eran de piedras visto que en los montes faltaban árboles grandes. Sabían hacer cemento para unir piedras. Tenían también una extensa red de caminos. Para regar los campos tenían un sistema eficiente de irrigación. Cultivaban maíz, patatas, calabazas, tomates, cacahuetes. Criaban llamas, patos, gallinas.
III. En 1526 el capitán español Francisco Pizarro salió en dos barcos en busca del misterioso país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el Sur. Al sufrir muchas penalidades se quedó sólo con 13 soldados y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la necesidad de emprender nuevas conquistas. Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa pero lo engañó y lo cogió de prisionero. Para rescatarlo, los indios tuvieron que llenar una habitación entera de oro. Miles de estatuas y adornos fueron fundidos y llevados a España. Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa sino que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para el Gran Inca significaba perder la vida eterna, porque al morir debía ser momificado.
IV. Huáscar siguió luchando hasta que se vio obligado a retroceder a la selva. En 1533 Cuzco cayó. Los incas prácticamente desaparecieron de nuestro planeta. Sobrevivió sólo Machu Picchu, la capital religiosa del imperio inca, es porque a nadie se le ocurrió buscarla allí donde estaba, a más de 4300 metros sobre el nivel del mar. Los restos de la ciudad sagrada cubren unos 13 kmo de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectadas entre sí mediante numerosas escaleras. La ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. El imperio inca incluía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en parte, Colombia y Argentina. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y de la Madre Tierra. El cacique, Gran Inca, tenía un poder enorme, pero no absoluto ya que existían leyes Sociales que él debía respetar.
II. Los incas hablaban la lengua quechua que muchos indígenas hablan hasta ahora. Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones y cálculos. Sus casas eran de piedras visto que en los montes faltaban árboles grandes. Sabían hacer cemento para unir piedras. Tenían también una extensa red de caminos. Para regar los campos tenían un sistema eficiente de irrigación. Cultivaban maíz, patatas, calabazas, tomates, cacahuetes. Criaban llamas, patos, gallinas.
III. En 1526 el capitán español Francisco Pizarro salió en dos barcos en busca del misterioso país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el Sur. Al sufrir muchas penalidades se quedó sólo con 13 soldados y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la necesidad de emprender nuevas conquistas. Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa pero lo engañó y lo cogió de prisionero. Para rescatarlo, los indios tuvieron que llenar una habitación entera de oro. Miles de estatuas y adornos fueron fundidos y llevados a España. Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa sino que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para el Gran Inca significaba perder la vida eterna, porque al morir debía ser momificado.
IV. Huáscar siguió luchando hasta que se vio obligado a retroceder a la selva. En 1533 Cuzco cayó. Los incas prácticamente desaparecieron de nuestro planeta. Sobrevivió sólo Machu Picchu, la capital religiosa del imperio inca, es porque a nadie se le ocurrió buscarla allí donde estaba, a más de 4300 metros sobre el nivel del mar. Los restos de la ciudad sagrada cubren unos 13 kmo de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectadas entre sí mediante numerosas escaleras. La ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Para anotar y calcular los incas...
I. El imperio inca incluía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en parte, Colombia y Argentina. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y de la Madre Tierra. El cacique, Gran Inca, tenía un poder enorme, pero no absoluto ya que existían leyes Sociales que él debía respetar.
II. Los incas hablaban la lengua quechua que muchos indígenas hablan hasta ahora. Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones y cálculos. Sus casas eran de piedras visto que en los montes faltaban árboles grandes. Sabían hacer cemento para unir piedras. Tenían también una extensa red de caminos. Para regar los campos tenían un sistema eficiente de irrigación. Cultivaban maíz, patatas, calabazas, tomates, cacahuetes. Criaban llamas, patos, gallinas.
III. En 1526 el capitán español Francisco Pizarro salió en dos barcos en busca del misterioso país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el Sur. Al sufrir muchas penalidades se quedó sólo con 13 soldados y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la necesidad de emprender nuevas conquistas. Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa pero lo engañó y lo cogió de prisionero. Para rescatarlo, los indios tuvieron que llenar una habitación entera de oro. Miles de estatuas y adornos fueron fundidos y llevados a España. Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa sino que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para el Gran Inca significaba perder la vida eterna, porque al morir debía ser momificado.
IV. Huáscar siguió luchando hasta que se vio obligado a retroceder a la selva. En 1533 Cuzco cayó. Los incas prácticamente desaparecieron de nuestro planeta. Sobrevivió sólo Machu Picchu, la capital religiosa del imperio inca, es porque a nadie se le ocurrió buscarla allí donde estaba, a más de 4300 metros sobre el nivel del mar. Los restos de la ciudad sagrada cubren unos 13 kmo de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectadas entre sí mediante numerosas escaleras. La ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Muchos objetos de oro fueron entregados a los españoles para...
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Numancia es famosa por...
I. En medio de las montañas de Castilla la Vieja, a orillas del río Duero y cerca de la ciudad de Soria se conservan las ruinas de la ciudad ibérica Numancia. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Su nombre ha dejado en la historia del pueblo español un recuerdo heroico. En el año 210 antes de nuestra era, los ejércitos romanos ocuparon España. El pueblo ibérico se defendió heroicamente. Sesenta años duró la lucha contra los romanos.
II. Era entonces Numancia el centro de la región que luchaba contra los extranjeros. Por eso los romanos trataron de tomarla varias veces. Dieciséis años duró la gran lucha de la ciudad de Numancia; y el ejército numantino que tenía sólo 4000 hombres venció en sus puertas a los grandes ejércitos romanos de Pompeyo con 30.000 soldados y de Manciso — con 20.000.
III. Entonces, el gobierno de Roma mandó a Escipión, que era el mejor general romano, con un ejército de 30.000 hombres. Año y medio duró el cerco de la ciudad de Numancia. Los numantinos estaban cortados de otras regiones, no tenían ni qué comer, ni qué beber y trataron muchas veces de romper el cerco, pero eso era imposible.
IV. Y al ver que sus hijos se morían de hambre y que no podían resistir más, los numantinos decidieron incendiar la ciudad y morirantes que entregarse al enemigo. Así lo hicieron; y la ciudad se transformó en una grandiosa hoguera. Toda la gente murió en esa hoguera. Sólo un muchacho, un joven defensor numantino, llamado Viriato, quedó vivo.
V. ¿Qué hace entonces Viriato en la ciudad desierta? Anda por sus calles, ve las casas en ruinas, los niños y las mujeres muertos. En sus manos están las llaves de la ciudad. Viriato sabe muy bien que para vencer, los romanos tienen que recibir las llaves de la ciudad de la mano de un numantino. En aquellos tiempos, cuando una ciudad se entregaba, tenía que dar sus llaves a los vencedores. Viriato se dirige a las murallas de la ciudad, sube a una torre muy alta, de allí ve a los ejércitos enemigos y dirigiéndose a ellos les grita:
— ¿Adónde vais y qué queréis, romanos? Las llaves de la ciudad están en mis manos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Los numantinos decidieron incendiar la ciudad porque...
I. Jazz es la música creada por los negros del sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX. Desde este foco originario se extendió posteriormente por el resto del país, y su fama llegó luego a Europa y otros continentes. Aunque en un principio era propia de las clases más bajas de la sociedad americana, progresivamente fue ganando audiencia entre toda clase de públicos siendo valorada por críticos e intelectuales. En la actualidad son frecuentes los festivales de jazz, los intérpretes de jazz dan conciertos en las principales salas del mundo. También han interpretado jazz músicos de otras razas y países, pero la mayoría de los intérpretes de jazz Son negros estadounidenses.
II. La música de jazz se caracteriza por el ritmo especial que posee. Cuando la oímos, nos sentinos impulsados a llevar el ritmo batiendo palmas, chascando los dedos, golpeando el suelo con los pies o simplemente balanceando la cabeza. Los negros dicen de ella que tiene «Sacing», palabra que en inglés significa «balanceo».
III. En la música de jazz tiene un lugar muy importante la improvisación. Gran parte de los creadores del jazz no sabían leer música, por lo que no podían servirse de partituras en sus interpretaciones; se limitaban a tomar un tema popular y sobre él hacían innumerables variaciones, hasta crear una pieza prácticamente nueva. En muchas ocasiones, las piezas de jazz Son obra de un solista (el trompeta, el saxo, el clarinete, etc.) o de varios solistas (respondiéndose uno a otro o tocando sucesivamente) que improvisan la melodía mientras les apoyan los instrumentos que llevan el ritmo. Por esto en jazz es tan importante el intérprete.
IV. El jazz es principalmente una música instrumental, pero deriva de una música Vocal: procede de los cantos tradicionales de los negros estadounidenses. Puede decirse que el jazz nació cuando los negros empezaron a interpretar sus cantos con los instrumentos musicales que adoptaron de los blancos. Y al hacer esto, frecuentemente imitaban con sus instrumentos las modulaciones de su propia voz. En muchas grabaciones de Louis Armstrong, el mayor y más conocido músico de jazz, es difícil distinguir si está tocando la trompeta o está cantando.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Al oír la música de jazz siempre tenemos muchas ganas de...
I. Jazz es la música creada por los negros del sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX. Desde este foco originario se extendió posteriormente por el resto del país, y su fama llegó luego a Europa y otros continentes. Aunque en un principio era propia de las clases más bajas de la sociedad americana, progresivamente fue ganando audiencia entre toda clase de públicos siendo valorada por críticos e intelectuales. En la actualidad son frecuentes los festivales de jazz, los intérpretes de jazz dan conciertos en las principales salas del mundo. También han interpretado jazz músicos de otras razas y países, pero la mayoría de los intérpretes de jazz Son negros estadounidenses.
II. La música de jazz se caracteriza por el ritmo especial que posee. Cuando la oímos, nos sentinos impulsados a llevar el ritmo batiendo palmas, chascando los dedos, golpeando el suelo con los pies o simplemente balanceando la cabeza. Los negros dicen de ella que tiene «Sacing», palabra que en inglés significa «balanceo».
III. En la música de jazz tiene un lugar muy importante la improvisación. Gran parte de los creadores del jazz no sabían leer música, por lo que no podían servirse de partituras en sus interpretaciones; se limitaban a tomar un tema popular y sobre él hacían innumerables variaciones, hasta crear una pieza prácticamente nueva. En muchas ocasiones, las piezas de jazz Son obra de un solista (el trompeta, el saxo, el clarinete, etc.) o de varios solistas (respondiéndose uno a otro o tocando sucesivamente) que improvisan la melodía mientras les apoyan los instrumentos que llevan el ritmo. Por esto en jazz es tan importante el intérprete.
IV. El jazz es principalmente una música instrumental, pero deriva de una música Vocal: procede de los cantos tradicionales de los negros estadounidenses. Puede decirse que el jazz nació cuando los negros empezaron a interpretar sus cantos con los instrumentos musicales que adoptaron de los blancos. Y al hacer esto, frecuentemente imitaban con sus instrumentos las modulaciones de su propia voz. En muchas grabaciones de Louis Armstrong, el mayor y más conocido músico de jazz, es difícil distinguir si está tocando la trompeta o está cantando.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
La música de jazz surgió cuando...
I. Venecia es una ciudad de Italia, en Europa. Se encuentra en el norte del país, en las costas del mar Adriático. A mediados del siglo XV, cuando Atila conquistó con su ejército las llanuras del río Po, echó de allí a sus habitantes. Estos fueron al norte a buscar nuevas tierras y eligieron las islas de la laguna Véneta. Allí empezaron la construcción de sus casas. Así gracias al duro trabajo de aquellos hombres después de muchos años nació la ciudad. La ciudad está en la superficie del agua, sobre miles de troncos clavados en el fondo de la laguna Véneta. A Venecia la visitan muchas personas para ver hermosas obras históricas y artísticas que hay en ella. El Gran Canal, que es la mayor de las «calles» de Venecia, divide la ciudad en dos partes. Por los canales navegan muchas góndolas, que son el transporte de la ciudad.
II. Amsterdam, llamada también «Venecia del Norte», es la capital de Holanda y se encuentra al oeste del país. Es una ciudad sobre el agua con más de un millón de habitantes. Hace unos 600 años sus primeros habitantes empezaron la construcción de sus edificios. Ahora su puerto es uno de los más grandes de Europa. Para llegar a él, los barcos navegan por los canales. La ciudad está formada por 90 islas, unidas por más de 300 puentes; en ella hay muchos canales que sirven de calles para la ciudad.
III. Bangkok es la capital de Tailandia, en Asia. Se encuentra a orillas del río Menam. Los habitantes de Bangkok viven muy pobre. Una tercera parte de ellos vive en pequeños barcos llamados «sampanes». Los demás, en casas muy pobres de madera o de bambú. Pero no todos los edificios son así. En la ciudad hay ricos palacios, casas de piedra y más de cuatrocientos templos, decorados con profusión. Bangkok está recorrida por numerosos canales, aunque algunos han sido recubiertos para aumentar la red viaria. Bangkok está dividida en dos partes: la ciudad vieja que fue construida en el río, y la ciudad nueva que se levanta sobre numerosas islas, muy cerca del mar. Bangkok sufre una grave degradación ambiental, debido a su rápida industrialización, una importante congestión circulatoria, deficiente calidad de vida por la masificación y una contaminación crónica.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Venecia fue construida...
I. Venecia es una ciudad de Italia, en Europa. Se encuentra en el norte del país, en las costas del mar Adriático. A mediados del siglo XV, cuando Atila conquistó con su ejército las llanuras del río Po, echó de allí a sus habitantes. Estos fueron al norte a buscar nuevas tierras y eligieron las islas de la laguna Véneta. Allí empezaron la construcción de sus casas. Así gracias al duro trabajo de aquellos hombres después de muchos años nació la ciudad. La ciudad está en la superficie del agua, sobre miles de troncos clavados en el fondo de la laguna Véneta. A Venecia la visitan muchas personas para ver hermosas obras históricas y artísticas que hay en ella. El Gran Canal, que es la mayor de las «calles» de Venecia, divide la ciudad en dos partes. Por los canales navegan muchas góndolas, que son el transporte de la ciudad.
II. Amsterdam, llamada también «Venecia del Norte», es la capital de Holanda y se encuentra al oeste del país. Es una ciudad sobre el agua con más de un millón de habitantes. Hace unos 600 años sus primeros habitantes empezaron la construcción de sus edificios. Ahora su puerto es uno de los más grandes de Europa. Para llegar a él, los barcos navegan por los canales. La ciudad está formada por 90 islas, unidas por más de 300 puentes; en ella hay muchos canales que sirven de calles para la ciudad.
III. Bangkok es la capital de Tailandia, en Asia. Se encuentra a orillas del río Menam. Los habitantes de Bangkok viven muy pobre. Una tercera parte de ellos vive en pequeños barcos llamados «sampanes». Los demás, en casas muy pobres de madera o de bambú. Pero no todos los edificios son así. En la ciudad hay ricos palacios, casas de piedra y más de cuatrocientos templos, decorados con profusión. Bangkok está recorrida por numerosos canales, aunque algunos han sido recubiertos para aumentar la red viaria. Bangkok está dividida en dos partes: la ciudad vieja que fue construida en el río, y la ciudad nueva que se levanta sobre numerosas islas, muy cerca del mar. Bangkok sufre una grave degradación ambiental, debido a su rápida industrialización, una importante congestión circulatoria, deficiente calidad de vida por la masificación y una contaminación crónica.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Aproximadamente el 30 % de la población de Bangkok vive...
I. ¿Cómo pudo ser que solamente quinientos cincuenta soldados españoles con sólo dieciséis caballos, algunos perros y varios cañones pudieran haber derrotado a miles de guerreros aztecas en 1521? Hay dos posibles explicaciones: la codicia de los conquistadores y la bondad de los aztecas. Los aztecas llevaban una vida sometida a las señales divinas y a los augurios de los horóscopos. Moctezuma, el gran emperador azteca, creía que Hernán Cortés era el dios Quetzacóatl, quien se había ido hacia el este en el año 987, con la promesa de volver. Por una extraña coincidencia, entre 1517 y 1519 ocurrieron varios hechos que parecían indicar que algo muy importante iba a pasar en la vida de los aztecas: un cometa nuevo apareció en el oriente durante cuarenta días; un incendio destruyó las torres de su templo y el ejército azteca sufrió pérdidas en un terremoto.
II. Cuando en 1519 Cortés llegó a México y vio por primera vez Tenochtitlán, Moctezuma salió a recibirlo acompañado de una gran muchedumbre entre quienes figuraba una mujer india llamada Malinche quien hablaba varias lenguas indígenas y podía servir de intérprete entre Cortés y el pueblo azteca. Moctezuma le obsequió a Cortés oro y piedras preciosas y lo invitó a vivir en su palacio. Inclusive le regaló el tesoro de su padre y mandó traer más oro y plata de otras partes de su reino. A pesar de su gran generosidad Moctezuma terminó como prisionero de Cortés. La noche del treinta de junio de 1520, recordada por los españoles como la «Noche Triste», los aztecas atacaron el palacio, donde se habían refugiado los españoles. Muchos de éstos murieron a manos de los aztecas o, según se dice, se ahogaron en el lago por el peso del oro que llevaban. Cortés logró escapar con sólo la mitad de sus soldados.
III. Otro factor decisivo en la conquista de México fue la colaboración que recibió Cortés de otros indios ya esclavizados por los aztecas, los cuales querían aprovechar la oportunidad para vengarse de sus amos. Además los españoles supieron utilizar la pólvora y los caballos muy efectivamente para aterrorizar a los indios.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Los españoles derrotaron a los aztecas porque...
I. ¿Cómo pudo ser que solamente quinientos cincuenta soldados españoles con sólo dieciséis caballos, algunos perros y varios cañones pudieran haber derrotado a miles de guerreros aztecas en 1521? Hay dos posibles explicaciones: la codicia de los conquistadores y la bondad de los aztecas. Los aztecas llevaban una vida sometida a las señales divinas y a los augurios de los horóscopos. Moctezuma, el gran emperador azteca, creía que Hernán Cortés era el dios Quetzacóatl, quien se había ido hacia el este en el año 987, con la promesa de volver. Por una extraña coincidencia, entre 1517 y 1519 ocurrieron varios hechos que parecían indicar que algo muy importante iba a pasar en la vida de los aztecas: un cometa nuevo apareció en el oriente durante cuarenta días; un incendio destruyó las torres de su templo y el ejército azteca sufrió pérdidas en un terremoto.
II. Cuando en 1519 Cortés llegó a México y vio por primera vez Tenochtitlán, Moctezuma salió a recibirlo acompañado de una gran muchedumbre entre quienes figuraba una mujer india llamada Malinche quien hablaba varias lenguas indígenas y podía servir de intérprete entre Cortés y el pueblo azteca. Moctezuma le obsequió a Cortés oro y piedras preciosas y lo invitó a vivir en su palacio. Inclusive le regaló el tesoro de su padre y mandó traer más oro y plata de otras partes de su reino. A pesar de su gran generosidad Moctezuma terminó como prisionero de Cortés. La noche del treinta de junio de 1520, recordada por los españoles como la «Noche Triste», los aztecas atacaron el palacio, donde se habían refugiado los españoles. Muchos de éstos murieron a manos de los aztecas o, según se dice, se ahogaron en el lago por el peso del oro que llevaban. Cortés logró escapar con sólo la mitad de sus soldados.
III. Otro factor decisivo en la conquista de México fue la colaboración que recibió Cortés de otros indios ya esclavizados por los aztecas, los cuales querían aprovechar la oportunidad para vengarse de sus amos. Además los españoles supieron utilizar la pólvora y los caballos muy efectivamente para aterrorizar a los indios.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Cortés colaboraba con los indios que...
I. Aquella cálida mañana en un abrir y cerrar los ojos, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso. Y al regresar al océano lo hizo con tal fuerza que mató a miles de seres humanos, casas, cultivos dejando atrás devastación y miedo. En algunos lugares la ola regresó por segunda vez sin que nadie la esperase. Sus efectos fueron más devastadores ya que arrasó a aquellos que se habían acercado a la orilla a observar cuántos metros se había retirado mar adentro.
II. «Una masa de agua arrancó las ventanas, las puertas de mi casa. Nosotros corrimos a la parte trasera y nos escapamos. Cientos de personas corrían sin dirección. Reconocí a una de mis vecinas que llevaba a su hijo en brazos, más tarde supimos que ella había muerto pero su hijo apareció sobre un tejado a salvo y nadie sabe cómo llegó allí», — Indira nos lo cuenta con la mirada perdida, intentando recordar lo que su mente quisiera borrar.
III. Con lágrimas en los ojos continuó: «Veíamos ante nosotros cómo el agua arrastraba a los niños y no podíamos hacer nada, nuestras mentes se bloquearon. Hoy todavía vivo con esa sensación: Dios nos lo dio y Dios nos lo quitó. Antes creíamos que podíamos conseguir lo que quisiéramos, pero el tsunami nos ha demostrado que hay algo muy superior a nosotros. Es el Dios, y que por lo tanto nosotros somos nadie».
IV. El maremoto sacudió el Océano índico el pasado mes de diciembre. Los 16 000 muertos de la cifra oficial distan mucho de la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están ni en el censo. Pero la tragedia hubiese sido infinitamente mayor si el tsunami se hubiese producido algunas horas antes, el día de Navidad. Las mujeres de estas aldeas de pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar, ni siquiera pasear por la playa: su ciclo biológico las convierte en seres impuros. Por lo tanto, sólo pueden bañarse en ríos y lagos. Sólo un día al año se levanta esta prohibición, el 25 de diciembre, y aprovechan para ir a la playa a jugar con sus hijos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Los perecidos de la cifra oficial ...
I. Un francés, Valentín Haüy, que durante mucho tiempo había considerado cómo podría llevar la felicidad a esos desgraciados, paseaba un día por un bulevar exterior cuando encontró a un mendigo ciego.
Conmovido por la pena de aquel pobre hombre, metió la mano en el bolsillo y le dio una moneda. Pero apenas había reanudado su paseo, cuando el mendigo, hombre honrado, le llamó diciéndole: «Caballero, sin duda se ha equivocado Ud., pues me ha dado un franco en vez de un su (moneda francesa)».
Haüy quedó muy asombrado y preguntó al mendigo cómo había podido distinguir tan rápidamente la diferencia de valor de la moneda.
«Oh — repuso el mendigo — me basta con pasar el dedo por encima».
II. Esta respuesta fue como una ráfaga de luz para el bondadoso Haüy, quien, al continuar su paseo, hacía la siguiente reflexión: «Si los ciegos pueden distinguir las monedas sólo por el tacto, ¿por qué no habrían de poder notar del mismo modo una letra, una cifra, una señal, en una palabra, cualquier signo, breve o largo, con tal que sea de relieve»? Partiendo de este principio, se puso a trabajar, y no tardó en inventar un método para enseñar a leer a esta categoría de personas, a los ciegos. Su primer discípulo fue un muchacho a quien recogió a la puerta de una iglesia. Este muchacho aprendió a leer con una rapidez asombrosa, por medio de las letras de relieve.
III. Muy pronto pudo el generoso francés presentar en público a su primer discípulo, y el espectáculo que ofrecía, leyendo con los dedos, produjo en los espectadores gran sorpresa y admiración. Cuando hubo perfeccionado su método solicitó el filántropo la ayuda del público para recaudar fondos con que llevar adelante su obra, y gracias a los donativos que recibió de todas partes, se halló pronto en condición de poder fundar y organizar el trabajo del primer Instituto para enseñar a leer a los ciegos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Haüy, valiéndose de ese principio, ...
I. De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas en Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones. ¡Qué cosas nos decíal Empezaba el pueblo a olerle a santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.
II. Pasé en el Colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volví a mi pueblo. Ya todo él era Don Manuel; Don Manuel con el lago y con la montaña. Llegué ansiosa de conocerle, de ponerme bajo su protección, de que él me marcara el sendero de mi vida.
III. Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre. Que en el Seminario se había distinguido por su agudeza y su talento pero había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica. Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos y sobre todo consolar a los amargados.
IV. Me acuerdo del volver de la ciudad de la desgraciada hija de la tía Rabona, soltera y sin esperanzas, trayendo un hijito consigo. Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella un antiguo novio, Perote, y reconociese como suya a la criatura, diciéndole:"Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo." Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel, que contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Me acuerdo del volver de la ciudad de la desgraciada hija de la tía Rabona, ... .
I. De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas en Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas, los corazones. ¡Qué cosas nos decíal Empezaba el pueblo a olerle a santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma.
II. Pasé en el Colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volví a mi pueblo. Ya todo él era Don Manuel; Don Manuel con el lago y con la montaña. Llegué ansiosa de conocerle, de ponerme bajo su protección, de que él me marcara el sendero de mi vida.
III. Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre. Que en el Seminario se había distinguido por su agudeza y su talento pero había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica. Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos y sobre todo consolar a los amargados.
IV. Me acuerdo del volver de la ciudad de la desgraciada hija de la tía Rabona, soltera y sin esperanzas, trayendo un hijito consigo. Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella un antiguo novio, Perote, y reconociese como suya a la criatura, diciéndole:"Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo." Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel, que contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, ... .
I. Con frecuencia se nomina a África, desde los días del explorador Henry Stanley, como el “continente misterioso" o el “continente oscuro". Pero si yo tuviera que aplicar esos dos adjetivos a uno de los cinco continentes en que los geógrafos dividen la Tierra, no sería a Africa, sino a Asia. Y puede que sea ésa la razón por la que no me siento atraído por los países asiáticos, salvo la India y Filipinas.
II. He viajado mucho por Asia, en razón a mi trabajo periodístico de años pasados, y muy especialmente por China y Japón. Y la verdad es que, con las dos excepciones señaladas antes, me cuesta volver por allí.
III. El problema es la gente, por supuesto. De alguna manera, Oceanía y América son hijas de Europa, por lo que los criterios culturales, los gustos y las religiones se nos hacen comunes en su médula a los habitantes de los tres continentes. Africa, es muy diferente a nosotros, desde luego, pero la presencia europea en sus territorios ha sido larga en el tiempo y muy poderosa. En alguna medida, los africanos están contaminados de nosotros y nosotros, aunque en menor medida, algo contaminados de ellos. Los españoles, además, somos los europeos que más nos parecemos a los africanos, en razón a nuestra mayor proximidad a las costas africanas que la que tienen los otros países de nuestro continente. Y en razón, desde luego, a nuestra historia, pues no hay que olvidar que, durante ocho siglos, España, la España musulmana, fue dominada por hombres llegados del otro lado del Mediterráneo. Yo en Africa, la verdad, me encuentro como en casa, mientras que en China y Japón, por seguir con los dos ejemplos, me siento extraterrestre.
IV. Los asiáticos son países de una profunda cultura nacida de bases muy distintas a las nuestras y tan rica y larga en el tiempo como la nuestra. Y desde luego, sus religiones se parecen muy poco a nuestro cristianismo. Lo mismo que su concepción de la muerte. Por otra parte, nunca ha habido largas colonizaciones europeas sobre Asia y, en todo caso, los países que fueron colonia apenas fueron penetrados por colonos europeos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Y la verdad es que, con las dos excepciones señaladas antes, ... .
I. Con frecuencia se nomina a África, desde los días del explorador Henry Stanley, como el “continente misterioso" o el “continente oscuro". Pero si yo tuviera que aplicar esos dos adjetivos a uno de los cinco continentes en que los geógrafos dividen la Tierra, no sería a Africa, sino a Asia. Y puede que sea ésa la razón por la que no me siento atraído por los países asiáticos, salvo la India y Filipinas.
II. He viajado mucho por Asia, en razón a mi trabajo periodístico de años pasados, y muy especialmente por China y Japón. Y la verdad es que, con las dos excepciones señaladas antes, me cuesta volver por allí.
III. El problema es la gente, por supuesto. De alguna manera, Oceanía y América son hijas de Europa, por lo que los criterios culturales, los gustos y las religiones se nos hacen comunes en su médula a los habitantes de los tres continentes. Africa, es muy diferente a nosotros, desde luego, pero la presencia europea en sus territorios ha sido larga en el tiempo y muy poderosa. En alguna medida, los africanos están contaminados de nosotros y nosotros, aunque en menor medida, algo contaminados de ellos. Los españoles, además, somos los europeos que más nos parecemos a los africanos, en razón a nuestra mayor proximidad a las costas africanas que la que tienen los otros países de nuestro continente. Y en razón, desde luego, a nuestra historia, pues no hay que olvidar que, durante ocho siglos, España, la España musulmana, fue dominada por hombres llegados del otro lado del Mediterráneo. Yo en Africa, la verdad, me encuentro como en casa, mientras que en China y Japón, por seguir con los dos ejemplos, me siento extraterrestre.
IV. Los asiáticos son países de una profunda cultura nacida de bases muy distintas a las nuestras y tan rica y larga en el tiempo como la nuestra. Y desde luego, sus religiones se parecen muy poco a nuestro cristianismo. Lo mismo que su concepción de la muerte. Por otra parte, nunca ha habido largas colonizaciones europeas sobre Asia y, en todo caso, los países que fueron colonia apenas fueron penetrados por colonos europeos.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Yo en África, la verdad, me encuentro como en casa, mientras que en China y Japón, ... .
I. El mar y las Supersticiones han rodeado a Islandia desde que el primer colonizador de la isla, el vikingo noruego Ingólfur Arnarson, fue conducido por el dios Thor hasta Reikiavik para que fundara allí su hogar. Le dio el nombre de “bahía humeante" por los vapores geotérmicos que emanaban de la tierra. Para los navegantes vikingos que llegaron después de él, en los siglos IX y X, esta isla lejana era el fin del mundo. Durante la Edad Media el volcán Hekla, con Sus frecuentes erupciones, era temido por los islandeses por creerlo la puerta hacia los infiernos. El novelista Julio Verne confirmó todas estas supersticiones al situar su libro “Viaje al centro de la tierra” en Islandia. Y en la época moderna hasta la NASA se ha fijado en este territorio, en parte volcánico y en parte helado, estableciendo en él sus campos de entrenamiento para efectuar maniobras previas a sus más sonados lanzamientos, como la llegada del hombre a la Luna.
II. Pese a esto, o quizá por ello, Islandia es aún hoy un país desconocido y enigmático. Su nombre significa “tierra de hielo”, pero sólo el 11 por ciento de su territorio está cubierto por un manto blanco. Lo que más abunda son los campos de lava cubiertos de un verde esplendoroso, que tapizan más de un tercio del territorio islandés. Islandia es un bebé geológico con sólo 25 millones de años, que en 1963 vio nacer la última de sus islas, Surtsey, debido a unas erupciones volcánicas submarinas.
III. Y son estas joyas naturales nacidas del encuentro entre el fuego y el hielo las que atraen a los turistas que se acercana esta tierra que tiene un pie en la placa tectónica euroasiática y otro en la americana. Islandia ve cómo cada año su territorio se separa, y por lo tanto crece, entre uno y dos centímetros.
IV. Una buena forma de iniciar un recorrido por las singularidades naturales de Islandia es por el sur, el área más poblada de este país que apenas cuenta con 275.000 habitantes. Desde la península de Reykjanes hasta el lecho del río Skeidar, al este, el sur alterna llanuras y montañas con volcanes, glaciares, coladas de lava e inmensas extensiones de arena.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Lo que más abunda son los campos de lava cubiertos de un verde esplendoroso, ... .
I. El mar y las Supersticiones han rodeado a Islandia desde que el primer colonizador de la isla, el vikingo noruego Ingólfur Arnarson, fue conducido por el dios Thor hasta Reikiavik para que fundara allí su hogar. Le dio el nombre de “bahía humeante" por los vapores geotérmicos que emanaban de la tierra. Para los navegantes vikingos que llegaron después de él, en los siglos IX y X, esta isla lejana era el fin del mundo. Durante la Edad Media el volcán Hekla, con Sus frecuentes erupciones, era temido por los islandeses por creerlo la puerta hacia los infiernos. El novelista Julio Verne confirmó todas estas supersticiones al situar su libro “Viaje al centro de la tierra” en Islandia. Y en la época moderna hasta la NASA se ha fijado en este territorio, en parte volcánico y en parte helado, estableciendo en él sus campos de entrenamiento para efectuar maniobras previas a sus más sonados lanzamientos, como la llegada del hombre a la Luna.
II. Pese a esto, o quizá por ello, Islandia es aún hoy un país desconocido y enigmático. Su nombre significa “tierra de hielo”, pero sólo el 11 por ciento de su territorio está cubierto por un manto blanco. Lo que más abunda son los campos de lava cubiertos de un verde esplendoroso, que tapizan más de un tercio del territorio islandés. Islandia es un bebé geológico con sólo 25 millones de años, que en 1963 vio nacer la última de sus islas, Surtsey, debido a unas erupciones volcánicas submarinas.
III. Y son estas joyas naturales nacidas del encuentro entre el fuego y el hielo las que atraen a los turistas que se acercana esta tierra que tiene un pie en la placa tectónica euroasiática y otro en la americana. Islandia ve cómo cada año su territorio se separa, y por lo tanto crece, entre uno y dos centímetros.
IV. Una buena forma de iniciar un recorrido por las singularidades naturales de Islandia es por el sur, el área más poblada de este país que apenas cuenta con 275.000 habitantes. Desde la península de Reykjanes hasta el lecho del río Skeidar, al este, el sur alterna llanuras y montañas con volcanes, glaciares, coladas de lava e inmensas extensiones de arena.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Una buena forma de iniciar un recorrido por las singularidades naturales de Islandia es por ... .
I. En el año 1559, cuando en tierras de Perú se iniciaba la expedición de Ursúa al Dorado, algunos se preguntaban quién era Ursúa por haber logrado del rey que le concediese aquella empresa.
II. Era Ursúa un capitán nacido en 1525 en Navarra no lejos de Pamplona. Tenía una alta idea de sí mismo que trataba de hacer compartir a los otros. Algunos lo odiaban por la persistencia que ponía en aquella tarea. De talla algo más que mediana, bien portado, un poco altivo, tuvo dificultades en aquellos territorios de Indias. Cerca de Quito descubrió una mina de oro. Más tarde, en tierras de la actual Colombia, redujo a los indios y despertó tales envidias en otros capitanes que una noche le quemaron la casa y tuvo que saltar desnudo por una ventana. Era, pues, uno de esos hombres de presencia provocadora que provocan antagonismos. Los que lo trataban de cerca sólo lo acusaban de tener una idea excesiva de sí mismo. “Se cree de origen divino”, — decía algún oficial envidioso. Y el padre Enao, su amigo, respondía: “¿Por qué no? Todos los hombres lo somos."
III. Afrontaba Ursúa las dificultades con valentía y arrogancia, pero no siempre sabía salir de ellas. Viéndose un día en un mal trance que podía determinar su ruina, acudió al virrey, quien, para probarlo le encargó la reducción de los negros sublevados en Panamá. Estos eran muchos y fuertes, y habían llegado a constituir una amenaza grave. Con fuerzas inferiores los venció y apresó al rey negro Bayamo, a quien llevó a Lima detenido. Entonces fue cuando el virrey comprendió que Ursúa era alguien y le dio la empresa del Dorado.
IV. En plena juventud — no tenía más de 35 años — comenzó Ursúa a concentrar a su gente en Santa Cruz, al norte de Perú, tierra áspera y montañosa. Al principio acudieron a su llamada gente de todas clases, entre ellos sujetos de mala fama, perseguidos y verdaderos delincuentes. El virrey había ofrecido amnistía a los que se alistaran. Para compensar aquello Ursúa quiso atraer a algunos capitanes hidalgos, proponiendo el puesto de jefe de operaciones militares a Don Martín de Gusmán. Le escribía entre otras cosas: “Le ruego que de su parte y la mía suplique a todos los caballeros que conozca y estén sin empleo o con empleo inferior a sus merecimientos que vengan a esta jornada. En buena camaradería iremos todos y que sea nuestra fortuna próspera.”
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Viéndose un día en un mal trance que podía determinar su ruina, acudió al virrey, quien, ... .
I. En el año 1559, cuando en tierras de Perú se iniciaba la expedición de Ursúa al Dorado, algunos se preguntaban quién era Ursúa por haber logrado del rey que le concediese aquella empresa.
II. Era Ursúa un capitán nacido en 1525 en Navarra no lejos de Pamplona. Tenía una alta idea de sí mismo que trataba de hacer compartir a los otros. Algunos lo odiaban por la persistencia que ponía en aquella tarea. De talla algo más que mediana, bien portado, un poco altivo, tuvo dificultades en aquellos territorios de Indias. Cerca de Quito descubrió una mina de oro. Más tarde, en tierras de la actual Colombia, redujo a los indios y despertó tales envidias en otros capitanes que una noche le quemaron la casa y tuvo que saltar desnudo por una ventana. Era, pues, uno de esos hombres de presencia provocadora que provocan antagonismos. Los que lo trataban de cerca sólo lo acusaban de tener una idea excesiva de sí mismo. “Se cree de origen divino”, — decía algún oficial envidioso. Y el padre Enao, su amigo, respondía: “¿Por qué no? Todos los hombres lo somos."
III. Afrontaba Ursúa las dificultades con valentía y arrogancia, pero no siempre sabía salir de ellas. Viéndose un día en un mal trance que podía determinar su ruina, acudió al virrey, quien, para probarlo le encargó la reducción de los negros sublevados en Panamá. Estos eran muchos y fuertes, y habían llegado a constituir una amenaza grave. Con fuerzas inferiores los venció y apresó al rey negro Bayamo, a quien llevó a Lima detenido. Entonces fue cuando el virrey comprendió que Ursúa era alguien y le dio la empresa del Dorado.
IV. En plena juventud — no tenía más de 35 años — comenzó Ursúa a concentrar a su gente en Santa Cruz, al norte de Perú, tierra áspera y montañosa. Al principio acudieron a su llamada gente de todas clases, entre ellos sujetos de mala fama, perseguidos y verdaderos delincuentes. El virrey había ofrecido amnistía a los que se alistaran. Para compensar aquello Ursúa quiso atraer a algunos capitanes hidalgos, proponiendo el puesto de jefe de operaciones militares a Don Martín de Gusmán. Le escribía entre otras cosas: “Le ruego que de su parte y la mía suplique a todos los caballeros que conozca y estén sin empleo o con empleo inferior a sus merecimientos que vengan a esta jornada. En buena camaradería iremos todos y que sea nuestra fortuna próspera.”
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Al principio acudieron a su llamada gente de todas clases, entre ellos ... .
I. Que los italianos tienen una sensibilidad y un gusto estético especial es algo que no se le escapa a nadie. Tal vez sea por la influencia de todos los pueblos con los que han entrado en contacto a lo largo de su historia, tal vez sea una tradición histórica de amor a la belleza que hunde sus raíces en el clasicismo griego y que explota con toda intensidad en el Renacimiento. Lo cierto es que un país con semejante cultura de amor por la belleza no podía dejar de conquistar el mundo con sus creaciones artísticas.
II. Actualmente basta echar una mirada a nuestro alrededor para ver cómo el estilo y la sensibilidad italiana se imponen en todo el mundo. Sus diseñadores no sólo triunfan internacionalmente sino que son los que marcan las tendencias a seguir por el resto de creadores. Lo italiano se cuela en nuestras vidas sin darnos cuenta y no sólo en lo que a moda se refiere, ya que si vamos un poco más lejos podríamos decir que es un estilo de vida. Un estilo de vida que gusta de la belleza y no renuncia a ella, a rodearse de cosas elegantes, con clase. Una forma de entender el mundo en la que sentirse agusto con uno mismo es algo natural, casi una exigencia, ¿y qué mejor forma de estar agusto con uno mismo que rodearse de cosas bellas?
III. Este particular gusto por la belleza se extiende a todas las facetas de la vida, llegando, como no podía ser de otra forma, incluso a los automóviles. Ya que si hay algo que apasiona a los italianos, fútbol aparte, son los automóviles. Así pues, del amor por la belleza y del amor por los automóviles sólo pueden surgir automóviles bellos, máquinas con un estilo muy personal, donde el diseño y el cuidado por los detalles son algo esencial, donde todo está pensado para ofrecer la máxima satisfacción a su usuario y en las que todo lo que le rodea contribuye a proporcionarle una sensación de bienestar.
IV. Automóviles como Lancia, la marca italiana donde cada automóvil es algo diferente a todos los demás. Un producto para auténticos entendidos, para personas capaces de reconocer su ingenio y su belleza. En los automóviles Lancia tecnología y diseño se conjugan en un equilibrio absolutamente armónico.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
Actualmente basta echar una mirada a nuestro alrededor para ver cómo ... .
I. Que los italianos tienen una sensibilidad y un gusto estético especial es algo que no se le escapa a nadie. Tal vez sea por la influencia de todos los pueblos con los que han entrado en contacto a lo largo de su historia, tal vez sea una tradición histórica de amor a la belleza que hunde sus raíces en el clasicismo griego y que explota con toda intensidad en el Renacimiento. Lo cierto es que un país con semejante cultura de amor por la belleza no podía dejar de conquistar el mundo con sus creaciones artísticas.
II. Actualmente basta echar una mirada a nuestro alrededor para ver cómo el estilo y la sensibilidad italiana se imponen en todo el mundo. Sus diseñadores no sólo triunfan internacionalmente sino que son los que marcan las tendencias a seguir por el resto de creadores. Lo italiano se cuela en nuestras vidas sin darnos cuenta y no sólo en lo que a moda se refiere, ya que si vamos un poco más lejos podríamos decir que es un estilo de vida. Un estilo de vida que gusta de la belleza y no renuncia a ella, a rodearse de cosas elegantes, con clase. Una forma de entender el mundo en la que sentirse agusto con uno mismo es algo natural, casi una exigencia, ¿y qué mejor forma de estar agusto con uno mismo que rodearse de cosas bellas?
III. Este particular gusto por la belleza se extiende a todas las facetas de la vida, llegando, como no podía ser de otra forma, incluso a los automóviles. Ya que si hay algo que apasiona a los italianos, fútbol aparte, son los automóviles. Así pues, del amor por la belleza y del amor por los automóviles sólo pueden surgir automóviles bellos, máquinas con un estilo muy personal, donde el diseño y el cuidado por los detalles son algo esencial, donde todo está pensado para ofrecer la máxima satisfacción a su usuario y en las que todo lo que le rodea contribuye a proporcionarle una sensación de bienestar.
IV. Automóviles como Lancia, la marca italiana donde cada automóvil es algo diferente a todos los demás. Un producto para auténticos entendidos, para personas capaces de reconocer su ingenio y su belleza. En los automóviles Lancia tecnología y diseño se conjugan en un equilibrio absolutamente armónico.
Выберите завершение предложения в соответствии с содержанием текста.
En los automóviles Lancia tecnología y diseño ... .
Había un ciego (1) ... avaro que por su gran avaricia iba solo, sin mozo que le guiase. Cuando comía lo hacía donde le venía el hambre, por ahorrar y no comer mucho. Para pasar la noche tenía que (2) ... una pobre casilla en la cual se encerraba sin luz, porque no la necesitaba: y, cerradas las puertas, sacaba su espadilla corta y, para reconocer si había alguien escondido, daba cuchilladas por los rinciones y debajo de la cama, diciendo: «Ladrones! ¿Estáis (3) »...? Y cuando estaba seguro de que no (4) ... nadie, sacaba de una caja sus reales y los contaba para ver si le faltaba (5) ... .
Tantas veces realizó este ejercicio que intrigó a un vecino suyo, el (6) ... hizo un agujero en la pared pensando: «Ahora (7) ... qué era aquello de dar cuchilladas por la casa». Vino la noche y el ciego (8) ... con su costumbre de antes. Al cabo de un rato el vecino oyó contar reales y después cerrar una caja. Por lo que decidió que cuando el ciego no (9) ... en casa entraría por el tejado (10) ... robar el dinero.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (8).
HABER, SEGUIR, ESTAR, TAN, PARA, ALGUNO, AQUÍ, ALQUILAR, CUAL, SABER
Ответ:
I. Aquella cálida mañana en un abrir y cerrar los ojos, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso. Y al regresar al océano lo hizo con tal fuerza que mató a miles de seres humanos, casas, cultivos dejando atrás devastación y miedo. En algunos lugares la ola regresó por segunda vez sin que nadie la esperase. Sus efectos fueron más devastadores ya que arrasó a aquellos que se habían acercado a la orilla a observar cuántos metros se había retirado mar adentro.
II. «Una masa de agua arrancó las ventanas, las puertas de mi casa. Nosotros corrimos a la parte trasera y nos escapamos. Cientos de personas corrían sin dirección. Reconocí a una de mis vecinas que llevaba a su hijo en brazos, más tarde supimos que ella había muerto pero su hijo apareció sobre un tejado a salvo y nadie sabe cómo llegó allí», — Indira nos lo cuenta con la mirada perdida, intentando recordar lo que su mente quisiera borrar.
III. Con lágrimas en los ojos continuó: «Veíamos ante nosotros cómo el agua arrastraba a los niños y no podíamos hacer nada, nuestras mentes se bloquearon. Hoy todavía vivo con esa sensación: Dios nos lo dio y Dios nos lo quitó. Antes creíamos que podíamos conseguir lo que quisiéramos, pero el tsunami nos ha demostrado que hay algo muy superior a nosotros. Es el Dios, y que por lo tanto nosotros somos nadie».
IV. El maremoto sacudió el Océano índico el pasado mes de diciembre. Los 16 000 muertos de la cifra oficial distan mucho de la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están ni en el censo. Pero la tragedia hubiese sido infinitamente mayor si el tsunami se hubiese producido algunas horas antes, el día de Navidad. Las mujeres de estas aldeas de pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar, ni siquiera pasear por la playa: su ciclo biológico las convierte en seres impuros. Por lo tanto, sólo pueden bañarse en ríos y lagos. Sólo un día al año se levanta esta prohibición, el 25 de diciembre, y aprovechan para ir a la playa a jugar con sus hijos.
Выберите фрагмент предложения, который передает смысл фрагмента, выделенного в тексте в абзаце III.
Érase una vez una arañita que vivía en el bosque, en (1) ... alto de un árbol y dormía sobre una hoja. La arañita nunca (2) ... una verdadera tela de araña. Unicamente tejía un hilo muy largo, por el que (3) ... y bajaba, y más que una vez, cuando hacía viento, se columpiaba en él. Pero, un día, un ciervo muy grande vino (4) ... por el bosque y con sus cuernos le rompió el hilo. La arañita se (5) ... al suelo y el ciervo no se había dado cuenta (6) ... nada. ¡Y la arañita tuvo que volver a trepar por todo el tronco del árbol! Al día siguiente, tejió un hilo nuevo. Pero otra vez el ciervo rompió el hilo. Entonces, la arañita tejió una red en el camino por donde pasaba el ciervo. Se pasó la noche entera trabajando y cuando la red estuvo preparada, era maravillosa, y la arañita la (7) ... de un árbol a otro. El ciervo volvió y enseguida vio la red. (8) ... no quería romper una red tan bonita (9) ... la vuelta al árbol. Desde ahora fue por otro camino y la araña tantas veces (10) ... columpiándose al viento en su maravillosa red.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (9).
CORRER, SEGUIR, DAR, CAER, TENDER, DE, SUBIR, LO, TEJER, COMO
Ответ:
Наверх